La paella es un plato que según dicen nació en las zonas rurales de valencia allá por el siglo XV. Este plato surge en el campo, ante la necesidad de los pastores y campesinos de disponer de un alimento barato y que pudieran obtener de lo que el campo les daba. También se dice que la solÃan comer por la tarde y que en la receta principal solo estaba presente el arroz cocinado con carne, pescado, legumbres e incluso caracoles que son hoy en dÃa considerados un manjar.
La paella es una especie de sartén de gran superficie, con dos o más asas pequeñas y poca profundidad. Esta proporción permite que los ingredientes que en ella se preparan tengan una cocción adecuada. En ella se cocina el arroz a la paella, un platillo tÃpico español con variaciones en las distintas regiones del paÃs.
SabÃas que cuando decimos paella de algo, lo estamos diciendo mal. Pues si, porque originalmente el término paella se atribuye al objecto en el que se cocina, es decir nosotros a la receta de huevos fritos le llamamos asÃ, en vez de llamarle sartén de huevos fritos. Este caso es el mismo; el nombre correcto serÃa… Arroz con Almejas.
Hoy te traigo esta receta que parece compleja pero ya verás como te va a resultar muy fácil de hacer.
Ingredientes para 4 personas
- 250 – 300 gr de Arroz (preferiblemente la Variedad Bomba)
- 800 ml de Caldo de pescado ( el propio caldo de abrir las almejas Bien colado)
- 200gr de almejas
- 150 gr de gambas congeladas
- 1 cebolleta
- 1 pimiento rojo
- 4 dientes de ajo
- 1 tomate triturado
- 1 ñora
- vino blanco
- aceite virgen extra
Elaboración
Comenzamos por poner un cazo al fuego para elaborar nuestro fondo de pescado ( Este link te llevará directamente ala receta de fondo de pescado).
Seguido de esto en nuestra paellera ponemos 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, y empezamos a sofreir nuestros ajos con la cebolleta y el pimiento rojo cortado en daditos pequeños (corte Brunoisse). Cuando esté bien sofrito le añadimos la ñora, el tomate y el arroz para rehogarlo brevemente.
En este paso es cuando le añadimos medio vasito de vino blanco para despegar lo que se nos ha quedado en el fondo de la paellera. Es el momento de echarle el caldo de pescado con un poco de azafrán o colorante alimentario.
Debo decir que si usamos azafrán debemos tostarlo un poquito en una sartén aparte para que suelte su sabor y aroma mucho más fácil.
Cuando la paellera rompa a hervir dejamos cocer como unos 10 minutos, añadimos las gambas y las almejas, y lo dejamos cocer otros 10 minutos a fuego medio.
El truco final consiste en retirarla del fuego y taparla con un trapo de cocina humedecido y limpio durante unos 5 minutos para que repose.
QUE APROVECHE!!!
[…] Paella De Almejas […]